Nuestras raíces

En Viurenou, nuestras raíces están firmemente ancladas en nuestras vivencias como mujeres migrantes del Sur Global. Hemos experimentado de primera mano las desigualdades y desafíos que conlleva el proceso migratorio, lo que nos otorga una comprensión profunda y auténtica de estas realidades.

Conocemos el camino, cada paso y cada obstáculo, y esto nos impulsa a acompañar a otras con empatía y determinación. Transformamos nuestras propias experiencias en oportunidades para generar un impacto positivo. Desde Barcelona, utilizamos nuestro poder colectivo para contribuir al tejido social, inspirando un cambio hacia una sociedad más justa y equitativa.

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Lo que nos motiva

Inspiradas por nuestra fortaleza y resiliencia como mujeres migrantes del Sur Global, transformamos nuestras experiencias en motores de cambio. Con una profunda empatía por las desigualdades que enfrentamos, construimos una red solidaria que promueve justicia, equidad e inclusión desde una perspectiva feminista e interseccional. Unidas por el deseo de desafiar las estructuras de poder y fomentar una sociedad más justa, trabajamos colectivamente para crear un futuro más diverso.

"Nuestra fortaleza y empatía, basadas en nuestras vivencias, nos inspiran a transformar experiencias en herramientas de cambio."

Nuestro propósito

Impulsar la transformación social y económica a través de la solidaridad y el cuidado mutuo, contribuyendo desde nuestras experiencias y saberes. Valoramos la fuerza de las comunidades del Sur Global, quienes nos inspiran en la lucha colectiva por la justicia social.

Promover una economía feminista que desafíe las estructuras de poder y fomente la co-creación de proyectos que construyan una sociedad más equitativa y consciente de las desigualdades globales.

Misión

Visión

Aspiramos a un mundo donde las decisiones se tomen desde una perspectiva inclusiva y feminista, respetando la diversidad. Nos vemos como un referente en el territorio que habitamos, formando parte de una red global que promueve la justicia económica, social y climática.

an abstract photo of a curved building with a blue sky in the background

Valores

Actuamos con la convicción de romper barreras, crear puentes y transformar realidades. Creemos en la fuerza de lo diverso, en hacer visible lo que otros invisibilizan, y en construir una comunidad donde cada voz cuenta y cada historia importa.

Empoderamiento

Empatia

Inclusión y diversidad

Innovación social

Somos un equipo de mujeres diversas, de distintos orígenes, trayectorias y territorios. Nos une una misma razón de ser: hacer de Viurenou un espacio vivo de lucha, cuidado y transformación colectiva. Desde nuestras experiencias como migrantes, activistas, investigadoras, mediadoras y creadoras, tejemos saberes, impulsamos acciones comunitarias y caminamos juntas por una vida digna, libre y con justicia social para todas.

Cecilia Carrillo N.

Equipo

Activista migrante y constructora de comunidad con más de 20 años de experiencia en proyectos sociales, culturales y de derechos humanos en Barcelona. Ha liderado iniciativas en soberanía alimentaria, feminismos interseccionales, justicia climática y migración, desde colectivos como Llactacaru, ASS y 9 Barris Acull. Referente en Nou Barris, ha impulsado huertos urbanos, redes de cuidados y festivales interculturales como el Festival de Sopas.
Coordina talleres con enfoque ecofeminista y de salud comunitaria para jóvenes y mujeres migradas, y participa activamente en los grupos motores del 8M y 25N. Fue dinamizadora de la campaña internacional #SíAlYasuní.
Cofundadora de Viurenou y Multilemas, y coordinadora de la huerta feminista Terralba, Cecilia articula comunicación transformadora, acción política y acompañamiento comunitario desde un enfoque ético, feminista e interseccional.

Badia Araissi

Con más de 15 años de trayectoria, Badia es mediadora social e intercultural, y mediadora sanitaria con amplia experiencia en el acompañamiento integral a mujeres y familias migrantes. Su labor se ha centrado en facilitar el acceso a derechos, especialmente en contextos de atención sanitaria, planificación familiar y servicios públicos, actuando como traductora, facilitadora y puente cultural en procesos de derivación y atención hospitalaria. Su compromiso con la justicia social y la lucha feminista se refleja también en su participación activa en los movimientos del 8M y 25N en Barcelona, donde forma parte de la Asamblea Central. Badia es una voz imprescindible que aporta experiencia, sensibilidad y una profunda conexión con las realidades de las mujeres migrantes, siendo motor de escucha, articulación comunitaria y acción transformadora desde los márgenes.

Es investigadora social y cultural, especializada en el diseño y acompañamiento de procesos de investigación-acción participativa y ciudadanía activa. Desde su formación en sociología y antropología, aporta una mirada crítica e interdisciplinaria que articula actores sociales diversos con el objetivo de generar transformaciones reales desde la justicia social. Con una trayectoria comprometida con los derechos humanos, Ana Elisa ha trabajado temas como la planificación urbana, la movilidad activa, el derecho a la ciudad, el género, el patrimonio cultural, la memoria social y la cultura política. En Viurenou, impulsa procesos colaborativos que valoran los saberes locales, fomentan la participación y promueven soluciones inclusivas, creativas y sostenibles para la vida comunitaria.

Ana Elisa Astudillo

Juliana Moreno

Trabajadora social originaria de Brasil, con experiencia en el diseño y acompañamiento de proyectos en barrios periféricos, especialmente en contextos de infancia y juventud en situación de vulnerabilidad. Su trayectoria ha estado marcada por el compromiso con la justicia social, el trabajo comunitario y la defensa de los derechos humanos.En los últimos años, ha participado en iniciativas feministas y transfeministas en Brasil, centradas en la prevención de violencias, la protección de niñas, niños y jóvenes, y la defensa del derecho al aborto libre y seguro. Actualmente también forma parte de la entidad Casa de la Gent – Brasil-Barcelona, donde continúa fortaleciendo redes de apoyo entre territorios. Además, es activista en los grupos motores del 8M y 25N en Barcelona, aportando una mirada interseccional y transnacional a las luchas feministas y comunitarias.

Contamos con Gabriela como referente en Branding, Marketing y Comunicación con propósito. Su experiencia en la gestión de proyectos con metodologías ágiles y su compromiso con la economía social aportan una mirada estratégica e innovadora a cada una de nuestras acciones. Su enfoque feminista e interseccional impregna todo lo que hace: pone a las personas en el centro, impulsa procesos de co-creación y fomenta el diálogo horizontal como camino para alcanzar transformaciones colectivas. Gabriela es motor de conexión, estrategia y sensibilidad política, claves para seguir construyendo una organización viva, crítica y con impacto.

Gabriela Leiva

María Fernanda Saray

Economista de origen colombiano con compromiso comunitario y ambiental. Cofundadora de Juventudes por Más Oportunidades y Libertad (JOL), organización que trabaja con niños, niñas y jóvenes en contextos de precariedad en Puerto Lleras, Meta. Ha representado a Colombia en espacios de investigación en París y México, enfocando sus estudios en educación financiera, economía social y desarrollo regional.Desde muy joven impulsa acciones colectivas por el bien común, combinando investigación, comunicación y acompañamiento comunitario con una profunda vocación de servicio y transformación social.

Karen Ragazzo

Aporta su sensibilidad, saberes y experiencia como migrante ecuatoriana e italiana que acompaña procesos colectivos desde la educación, el arte, la cocina, el yoga y los cuidados. Como educadora social, crea y facilita espacios creativos e interculturales que promueven el bienestar, la expresión libre y el aprendizaje mutuo. En cada acción, Karen siembra ternura organizada y teje vínculos que amplifican las voces migrantes y disonantes, caminando junto a otras hacia la justicia social y ambiental que soñamos y construimos día a día.

Inar Carla Sánchez

Educadora de Bachillerato.Activista en agroforesta y bosques sintrópicos, con conocimiento en el diseño y manejo de bosques comestibles.Colaboradora en Viurenou, impulsando prácticas regenerativas y sostenibles.

Laura aporta a ViureNou una mezcla única de sensibilidad, humor y experiencia vital que conecta con lo humano en todas sus formas. Psicóloga en formación, ha recorrido caminos tan diversos como el trabajo en bares, la crianza compartida y la venta de productos con historias propias. Su superpoder es la conexión: con una sonrisa a las 3 AM, una broma bien contada o una escucha atenta que da espacio a lo inesperado.
Desde la experiencia y la intuición, Laura nos recuerda que la paciencia es aliada y que el humor puede ser un puente para sanar. Su mirada fresca y auténtica suma una capa vital al trabajo colectivo de ViureNou, donde la risa, el aprendizaje y las historias compartidas también son parte del proceso de transformación.

Laura Castanyer